Raquel Martínez arquitecta y docente nos hace llegar el programa con diferentes cursos formativos sobre oficios tradicionales, muchos de ellos casi desaparecidos, que llevará a cabo Homo Faber en varios pueblos de León, entre los días 3 de junio y 16 de octubre.
Archivo de la categoría: Noticias
Encuentros y trabajos en la Universidad do Minho
El grupo de Estructuras Históricas y de Albañilería (HMS) del Instituto de Sostenibilidad e Innovación en Ingeniería Estructural (ISISE), de la Universidad do Minho, Portugal, planea desarrollar pronto varios proyectos en áreas muy diferentes.
*Puestos disponibles en Ingeniería Sísmica y Albañilería (Investigador Junior/ Experimentado)
a: Una o dos plazas para que un investigador que ya tenga un doctorado (la duración del contrato previsto es de 3 años) se una al proyecto STAND4HERITAGE , que está financiado por una beca avanzada del Consejo Europeo de Investigación.
La investigación se centra en las directrices con las que evaluar, el diseño de intervención de edificios patrimoniales. La experiencia en evaluación sísmica basada en el rendimiento, curvas de vulnerabilidad y albañilería es la adecuada.
Titulaciones necesarias: Doctorado en Ingeniería Civil o Ingeniería Sísmica.
b: Otro aspecto se centra en el control de la mesa de agitación y las pruebas en bloques de balanceo y estructuras de mampostería. La experiencia en pruebas y control de mesas de agitación es ideal. . Titulaciones necesarias: Doctorado en Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Control o Ingeniería Sísmica.
Si está interesado, en alguno de estas dos cuestiones, envíe su currículum al correo del Dr. Anastasios Giouvanidis (agiouvanidis@civil.uminho.pt) hasta el lunes 16 de mayo (23:59 GMT).
*Beca para el Sistemas de Control, Pruebas e Ingeniería Sísmica
Una beca de doctorado (la duración de la beca prevista es de 3 años) para unirse al proyecto HybridNET, que está financiado por la Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología (FCT).
El proyecto HybridNET tiene como objetivo el desarrollo de un marco de simulación híbrida (HS) y su aplicación a través de una red de infraestructuras distribuidas geográficamente, con énfasis en la evaluación de la respuesta estructural de múltiples peligros.
Titulaciones necesarias: Máster Universitario en Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Control o Ingeniería Sísmica.
Si está interesado, envíe su currículum al Dr. Nuno Mendes (nunomendes@civil.uminho.pt) antes del 16 de mayo (23:59 GMT)
*Historia de la Construcción en Guimarâes
El IV Congreso Internacional de Historia de la Construcción Luso-Brasileña (4ºCIHCLB) tendrá lugar del 3 al 7 de septiembre de 2023 en el Campus de Azurem, que la Universidad do Minho tiene en Guimarães, Portugal, centrado en el El cambio de entornos como tema específico del encuentro
La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 31 de diciembre de 2022.
Las presentaciones tratarán los siguientes temas:
– Materiales y técnicas de construcción;
– Organización de la actividad de la construcción y la sociedad;
– Difusión de los conocimientos científicos y técnicos;
– El estudio de la historia de la construcción;
– Entornos cambiantes.
Enviar los resúmenes a: https://easychair.org/conferences/?conf=4cihclb
Más en info@4cihclb.pt visite y en https://4cihclb.pt/
Planos de la Parroquia de San Telmo
Conferencia en San Telmo
Correcciones enviadas a la Editorial Blume
Tras haber examinado con detenimiento el texto en español que el arquitecto Jean Dethier ha presentado recientemente, y con el fin de que se corrijan diversos errores en sucesivas reimpresiones, hemos remitido a la Editorial Blume, responsable de esta edición, una larga documentación que consta de:
– Glosario recogiendo los términos correctos aplicables a los sistemas de construir con tierra.
– Explicaciones de las técnicas usadas y sus diferencias.
– Alguna nota histórica sobre ésos y otros aspectos.
Hornillos de Cerrato
Junto con el Ayuntamiento de Hornillos y la empresa Archivolta, tras el preceptivo informe de los técnicos expertos en este campo, estamos valorando las posibilidades que ofrece el proyecto de hacer visitables las yeseras locales, muy interesantes para el conocimiento de los materiales constructivos tradicionales
Cursos del Museo de la Cal de Morón
Son varios los próximos programas formativos que ha diseñado el Museo de la Cal de Morón en distintas fechas y lugares, cuyos programas adjuntamos a continuación:
11-12-13 de Mayo:
Taller Práctico “Con ladrillo y yeso, la bóveda tabicada en el patrimonio histórico. 2ª edición.
Lugar: IAPH-Sevilla / Docente: Carlos Martín
21-22 de Mayo:
Taller Práctico de formulación y aplicación de Tadelakt para sus usos decorativos y de revestimientos.
Lugar: Museo Cal de Morón / Docente: Jose Caliente
4-5 de Junio:
Taller Práctico de Estuco Mármol con Yesos Naturales,
Lugar: Madrid / Docente: Luis Prieto
Más información:
http://museocaldemoron.com/formacion.html
museo@museocaldemoron.com
telf./ 654070555
Al Socayo
La revista Al Socayo que edita la Universidad Popular de Palencia con ayuda económica de la Diputación Provincial, ha incluido en su último número el texto que le facilitamos sobre Escuelas rurales de la Postguerra proyectadas por Antonio Font.
En ellas se aúnan, junto a los preceptos presentados por los arquitectos que durante la República redactaron las normas que deberían regir las construcciones escolares, un profundo conocimiento del medio rural, de su débil economía y progresiva desaparición, del clima donde se alzarían las pequeñas Escuelas y de los modos más sensatos de aprovechar los materiales que ofrecía cada lugar, fueran productos agrícolas o elementos susceptibles de ser usados para alzar estos pequeños edificios.
Arquitectura mesoamericana de tierra
Agradecemos, una vez más, a la investigadora y arqueóloga Annick Daneels su generosa actitud al compartir de nuevo un enlace de descarga gratuita para obtener el interesante segundo volumen de Arquitectura mesoamericana de tierra: http://ru.iia.unam.mx:8080/xmlui/handle/10684/148