
Asistiremos al encuentro sobre arquitecturas y oficios tradicionales de la construcción que se celebrará el Parador Nacional de Jarandilla de la Vera el próximo día 13
ISISE NEWSLETTER 22-2º semestre
Consulte el boletín del segundo semestre de 2022 del Instituto de Sostenibilidad e Innovación en Ingeniería Estructural – ISISE (www.isise.net). Haga clic aquí para descargar el Newsletter con alta resolución.
ISISE tiene redes sociales activas. Por favor, únase a nosotros en http://www.facebook.com/isise.net o https://www.linkedin.com/company/isise.
Los Comités Científico y de Exposición de SIACOT, comunican que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos destinados a participar en el XXI SIACOT, que se realizará en Colombia durante noviembre de 2023.
Las modalidades buscadas son: artículos, memorias de obra (MDO), posters y videos, cada una de ellas tiene sus especificaciones de formato y sólo se recibirán a través de los formularios disponibles para ello. Pueden consultar el detalle de esta información en los enlaces que se muestran a continuación:
Modalidad | Formato y especificaciones | Formulario para envio |
Resumenes / Articulos | https://bit.ly/3j6aAlP | https://forms.gle/VeE34zxf6puqSKpNA |
Póster | https://bit.ly/21SIACOTPoster | https://forms.gle/oDr5ovnQEZryu3a96 |
Memoria de Diseño y Obra | https://bit.ly/21SIACOTMDO | https://forms.gle/r85cfhcXCVR6zevw6 |
Video | https://bit.ly/21SIACOTVideo | https://forms.gle/kcmDJQDCBEd6KmKS9 |
Fechas importantes:
Envío de resúmenes para artículos hasta el 8 de marzo, 2023
Envío de posters, MDO, videos y artículos finales hasta el 15 de junio, 2023
Décima Conferencia Anual de la Sociedad de Historia de la Construcción.
Miércoles 12 – Jueves 13 de abril de 2023
Queens’ College, Cambridge
El objetivo de la Conferencia Anual de la Sociedad de Historia de la Construcción de este año del 12 al 13 de abril de 2023 es explorar la interrelación entre la construcción y el hormigón, el cemento y el yeso en la historia de la tecnología de la construcción . El objetivo del primer día es proporcionar un foro en el que los académicos de una variedad de disciplinas puedan explorar el tema de la madera y los oficios de la construcción desde múltiples perspectivas. Los temas pueden incluir (pero no se limitan a):
• Historia del hormigón, cemento y yesos
• Métodos, tipos y desarrollo de refuerzo de hormigón
• Fabricación de hormigón
• Techos, cúpulas, bóvedas y pisos de hormigón
• Yesos, fabricación, oficios y usos
•Encofrado
• Hormigón y contratistas
• Oficios de enlucido
• El desarrollo de la comprensión de la resistencia y el uso del hormigón, morteros y cementos
El segundo día se considerará cualquier documento sobre el tema de la historia de la construcción, incluida una sesión especial sobre fuentes y suministro de agua (ver convocatorias separadas para resúmenes ).
Esta es una conferencia de historia. El panel de revisión solo aceptará artículos que se basen en investigaciones históricas, no en estudios de práctica contemporánea o conservación.
Los resúmenes deben tener entre 300 y 500 palabras y deben incluir los nombres completos, la afiliación académica o el empleador, una descripción del tema propuesto, las fuentes que se utilizarán y dónde encaja o cómo se relaciona con la literatura actual sobre el tema, junto con la dirección y los datos de contacto del correo electrónico. Las presentaciones deben hacerse Los resúmenes serán revisados por pares y los autores serán informados de los resultados antes del 10 de diciembre de 2022. El trabajo final debe enviarse antes del 12 de febrero de 2023. Los trabajos tendrán 5000 palabras/30.000 caracteres y pueden finales incluir hasta 10 imágenes. Los editores se reservan el derecho de rechazar artículos que no cumplan con los estándares necesarios en esta etapa.
Publicación Los trabajos exitosos deben enviarse antes del 12 de febrero de 2023 y se prepararán para su publicación e imprimirán en abril. Las actas se publican como un libro editado con un número ISBN. Todos los trabajos finales aceptados deben ser presentados en la conferencia por al menos uno de los autores Los trabajos solo serán aceptados por aquellos que estén preparados para grabar o entregar sus trabajos en persona. Se espera que los autores soliciten al menos una copia de las actas en línea La conferencia se llevará a cabo del 12 al 13 de abril de 2023 en Queens’ College, Cambridge y se llevará a cabo en forma híbrida con sesiones en vivo y virtuales. Por favor, no envíe un resumen si no puede presentar o responder preguntas en esas fechas.a chs@aha.cam.ac.uk . La fecha de envío revisada para los resúmenes es el 30 de noviembre de 2022. Proceso y envío de trabajos
Dentro de los coloquios habituales que realiza la Librería Ateneo de Palencia, presentaremos, junto a la Fundación Rehabitar, el libro de Andrés Rubio España fea , texto que también mostraremos en ARPA, XIII Bienal Ibérica sobre Patrimonio Cultural que tendrá lugar en Valladolid entre los días 10 y 13 de octubre en el Centro Cultural Delibes.
También en ARPA, junto a Rehabitar y la Fundación Los Oteros desarrollaremos una conferencia sobre la historia, las formas y los modos constructivos usados para realizar palomares, analizando también los revocos y morteros adecuados destinados a la protección de las tres técnicas utilizadas en nuestra zona por la construccion con tierra.
Hasta el 1 de noviembre. Los textos, de 300 palabras, se hacen en inglés
8.ª REUNIÓN DE CHSA: DEL 22 AL 24 DE JUNIO DE 2023: UNIVERSIDAD DE ILLINOIS EN URBAN CHAMPAIGN
La Sociedad de Historia de la Construcción de América anuncia la CONVOCATORIA DE RESÚMENES para la Reunión Bienal de Historia de la Construcción de 2023
Celebrará en la Escuela de Arquitectura de Illinois,
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
22-24 de junio de 2023
Los resúmenes se recopilarán en un catálogo impreso que se distribuirá en la reunión. Se les pedirá a los presentadores que den sus charlas en intervalos de tiempo de 20 minutos. El Comité Científico reunirá y editará Actas seleccionadas, que incluyen artículos completos de 4000-6000 palabras, después de la conferencia.
Además, CHSA alienta a los autores a que también envíen artículos completos a Construction History de acuerdo con sus calendarios de publicación. La presentación de un resumen para la Reunión de CHSA no exime a los artículos del proceso de revisión de la Revista .
CADA RESUMEN DEBE INCLUIR:
LOS TEMAS ABSTRACTOS PUEDEN INCLUIR:
• Construcción e ingeniería en Chicago y otras ciudades regionales
• Construcción rural y agrícola, particularmente en el Medio Oeste
• El papel de la educación en las profesiones de la construcción, especialmente en la región
• Historia y construcción de proyectos específicos
• Historia de los oficios de la construcción o constructores específicos
• Organización de los trabajos de construcción
• Los salarios y la economía de la construcción
• El desarrollo de códigos y reglamentos de construcción.
• Sindicatos y gremios
• Cuerpo de Ingenieros Militares o del Ejército
• Análisis estructural y desarrollo de formas estructurales.
• Desarrollo de herramientas de construcción, grúas, andamios, etc.
• Técnicas de construcción en respuesta a sus entornos.
• Materiales de construcción, su historia, producción y uso
• Historial de servicios (calefacción, iluminación, etc.) en edificios
• El papel cambiante de las profesiones en la construcción
• Arqueología de la construcción
• Simulación, experimentación y reconstrucción por computadora
• Uso de la historia de la construcción para la datación de la estructura histórica
• Registro, hicieron y conservaron
• Construccion en escritura arquitectonica
• El papel de la historia de la construcción en la educación
• La bibliografía de la historia de la construcción
• La teoría y práctica de la historia de la construcción
FECHAS IMPORTANTES:
15 de diciembre de 2022 Fecha límite para resúmenes
Por determinar. Registro en línea abierta
Mediados de febrero de 2023 Notificación al autor
15 de abril de 2023 Fecha límite de registro de autores
22-24 de junio de 2023 Conferencia
Hasta el 31 de octubre se admiten los artículos que quieran formar parte de los próximos ejemplares de esta revista
Convocatoria Abierta
Arquitecturas del Sur convoca a la comunidad académica y profesional a presentar trabajos en el marco de la extensión de nuestra Convocatoria N°63: HÍBRIDO Y MESTIZO, VALORES DE UNA ARQUITECTURA CONTRADOGMÁTICA. Lee los detalles aquí.
Se recibirán postulaciones hasta el 31 DE OCTUBRE de 2022 a través de la plataforma (http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/about/submissions) ajustándose estrictamente a las políticas y normas de Arquitecturas del Sur detalladas en la sección “Política ética y Normas de publicación” para autores.
Más información en www.arquitecturasdelsur.cl o consultas a arquitecturasdelsur@ubiobio.cl
Nos complace comunicar que la Asociación de Museos del Vino de España entregará el premio Enosofía 2022 al miembro de nuestro Comité Asesor, el antropólogo Luis Vicente Elías Pastor, en el que confluyen los pilares básicos del premio: Investigación, conservación y difusión de la Cultura del Vino, a través principalmente de su vasta aportación al mundo del patrimonio cultural y antropológico de la vid y el vino. A sus innegables conocimientos sobre el tema, se suma su dilata experiencia en el diseño, asesoramiento y puesta en marcha de diferentes Museos y Centros de interpretación del Vino por toda España, así como su participación como docente en numerosos programas de estudios que tienen la viticultura y el enoturismo como hilo conductor.
La entrega del premio se realizará en el acto de apertura del XVIII Simposio de la Asociación que se celebra en Almonte los días 19 al 21 de octubre, bajo el sugerente título “La Viña como patrimonio enológico en el entorno de Doñana”.