También nos alegra informar de que han aceptado la invitación para formar parte del Patronato de nuestra Fundación las arquitectas Rosa Bellido Pla y Marta Font Belmonte, cuyas brillantes trayectorias sin duda aportarán nuevos proyectos con los que lograrán conseguir los fines que pretendemos desde que iniciamos este equipo de investigación, difusión y docencia.
Archivo del Autor: fundación
Congreso Internacional Heritage 2022
Adjuntamos el programa final del Congreso Heritage 2022, Conferencia internacional sobre arquitectura vernácula y sostenibilidad que con participación de varias Universidades y entidades de Europa se desarrollará en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica valenciana entre los días 15 a 17 de septiembre.
Retablos laterales situados en La Compañía, Palencia
Dibujos antiguos sobre Santa Eulalia de Paredes de Nava
Construcción con tierra en Palencia
Para colaborar en el nuevo volumen que recoja textos sobre temas de Palencia se han enviado a los responsables de su edición el texto y las imágenes sobre la construcción con tierra en Palencia, abarcando la investigación desde el mundo prerromano a la época actual.
Taller sobre construcción con tierra en Valdesaz y Jornada teórica en Grajal de Campos
En Colaboración con las Fundaciones Los Oteros y Rehabitar participaremos en la Jornada teórica que el día 24 tendrá lugar, desde las 10 de la mañana, en el palacio de los Condes, situado en Grajal de Campos.
Esta actividad completará la parte práctica con la que se recuperará un palomar mediante el taller de construcción con tierra que dirigirá el Maestro Marcos Pérez, entre los días 19 a 25 de septiembre, en Valdesaz de los Oteros.
Ermita de la Huerta Guadián, documentos sobre el traslado
12
Para satisfacer la solicitud de información sobre el traslado del tempo que hoy alberga la sede del Punto sobre el románico, situado en la Huerta de Guadián, y que nos hacen sus Guías, hemos remitido varias informaciones sobre este asunto, fechadas entre 1961 y 1962, en las que se recogen los diferentes destinos que se barajaron para esta pequeña ermita, trasladada a Palencia por Antonio Font desde el municipio de Villanueva del Río Pisuerga, que quedaría anegado por la construcción del pantano de Aguilar.
Exposición Renacer, VII Centenario de la Catedral de Palencia
Las piezas cuya recuperación hemos fomentado, fueron seleccionadas para ser exhibidas en la muestra RENACER, organizada para celebrar el VII centenario del comienzo de la parte gótica que constituye la zona superior de la catedral de Palencia, pues bajo ésta se encuentra lo realizado siete siglos antes, en etapas visigoda y prerrománica.
Sarcófago de la Reina Doña Urraca
El sarcófago de la reina Doña Urraca, la Asturiana (1133-1179), esposa del rey navarro García Ramírez, se encuentra instalado sobre una repisa situada a 5 metros de altura en la Capilla del Sagrario de la catedral de Palencia donde al parecer se colocó en el siglo XVI, mudando entonces su posición anterior, que lo mostraba de modo exento.
Aunque muy dañado por el paso de los siglos, elegimos esta pieza por su singularidad, encomendando su recuperación a la restauradora Natalia Martínez de Pisón.
Constituido por una caja de madera de planta ligeramente trapezoidal que mide 200 cm de largo, va totalmente decorado con pinturas realizadas al temple graso y algunos detalles en lámina de oro fino aplicado al agua.
La iconografía representada se repite en los cuatro costados de la caja: el escudo con corona real, dividido en cuatro cuarteles con castillos almenados y leones rampantes, sostenido por una pareja de ángeles tenantes. En la cubierta, sobre el plano inclinado correspondiente a lo que sería el frente principal de la caja, se lee: Hic Requiescit Domina Urraca Regina Navarrae Uxor Domini Garciae Ramiri Regis Navarrae Quae Fuit Filia Seressimi Domini Alfonsi Imperatoris Hispaniae Qui Almeriam Obtinuit. Quae Obiit XII Octobris Anno Domini MCLXXXIX.
Tablas de los Evangelistas, Juan de Villoldo
La catedral de Palencia conserva cuatro pequeñas tablas (41 x 32 cm aproximadamente) representando a los Evangelistas y otras dos más, una mostrando a Santa Ana, la Virgen y el Niño y otra a San Andrés- que debieron pertenecer al mismo conjunto.
Todas ellas muestran las características de un pintor buen conocedor de Alonso Berruguete. Son obra de Juan de Villoldo (c. 1516-1562) y seguramente formaron parte de los retablos de la Purificación y la Transfiguración que el pintor se comprometió a realizar en 1559
Estas seis pequeñas pinturas han llegado a nuestros días pero, a pesar de su destacada calidad, pasaban totalmente desapercibidas dentro del conjunto catedralicio, pues habitualmente se encuentran instaladas a bastante altura, por encima de la sillería en la fachada sur del coro, afrontadas al órgano. Por ello se exponen ahora, temporalmente, de manera que puedan observarse sus detalles, tal como sería deseable atendiendo a sus reducidas dimensiones.
Las cuatro pinturas presentaban daños por intervenciones inadecuadas y manipulación destinada a conseguir un mayor tamaño para regularizarlas tras ser desmontadas de su colocación original, aspectos todos que han quedado corregidos con la actual operación de consolidación y limpieza realizada también por Natalia Martínez de Pisón.
Programa de Postgrado en Ingeniería Civil. Florianópolis, Brasil. Inscripciones hasta el 21 de julio
El Programa de Posgrado en Ingeniería Civil (PPGEC) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Florianópolis, está abierto para inscribirse en el proceso de selección y admisión a la maestría y doctorado.
Los solicitantes pueden registrarse antes del 21 de julio.
Veinticuatro vacantes de máster y 17 de doctorado están disponibles para la admisión 2022.3. De ellas, ocho vacantes de máster y cuatro de doctorado son vacantes reservadas a la acción afirmativa.
La selección de los participantes implica la evaluación de la historia de la escuela, el plan de estudios de Lattes y la carta de intención. Los candidatos que ingresan al PPGEC pueden solicitar becas, de acuerdo con los avisos específicos que se publicarán después de la publicación de los resultados del proceso de selección.
La inscripción se puede realizar a través del enlace. Los interesados pueden conocer un poco más sobre las áreas de concentración, líneas de investigación y otras características del programa.
Análisis estructural de construcciones históricas. Kyoto, Septiembre 2023. Envío de resúmenes hasta el 31 de julio
Debido al gran número de solicitudes recibidas, el plazo de presentación de resúmenes a la 13ª Conferencia Internacional sobre Análisis Estructural de Construcciones Históricas (SAHC2023) se ha ampliado hasta el 31 de julio de 2022.
Las instrucciones completas para los autores se pueden encontrar en la plantilla disponible en: https://sahc2023.org/instruction-for-authors/.
La presentación de resúmenes debe llevarse a cabo utilizando el sitio web de la conferencia: https://easychair.org/conferences/?conf=sahc2023.
Tenga en cuenta que las actas se publicarán como parte de la RILEM Bookseries. Está indexado en SCOPUS, Google Scholar y SpringerLink.
Los trabajos seleccionado se publicarán en un número especial de la Revista Internacional de Patrimonio Arquitectónico.
Si tiene alguna duda, por favor escriba a la Secretaría de la Conferencia:
sahc2023_erg@shinshu-u.ac.jp